Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

Una pincelada sobre "Competencia Digital"



Os comparto una infografía que he encontrado en el blog EnREDar-aprenDER sobre Competencias Digitales. Me parece muy gráfica y explicativa y nos ayuda a comprender cada una de las áreas involucradas en la competencia digital: saber ser, saber hacer, saber compartir. 



El blog es un descubrimiento del día de hoy y tiene temas muy interesantes para toda la comunidad docente, así que os animo a visitarlo.

A continuación os dejo la infografía:




Coméntanos qué te parece o dinos qué entiendes por "Competencias Digitales", haremos otro post profundizando más sobre este tema.

Nos leemos en el siguiente post!

domingo, 10 de marzo de 2013

Convocatoria Premios+ FRIDA 2013

Revisando mi muro de Facebook, uno de mis contactos publicó una información que me ha parecido interesante y conveniente compartir con vosotros. Sé que han salido varias convocatorias, a cual más interesante, y que si de algo quiere hacerse eco Innova Academic 2.0 es en la promoción y difusión de este tipo de actividades, pues pensamos que son oportunidades para todos, pero sobretodo para dar visibilidad al trabajo diario que realizan comunidades emergentes, con capacidad de reflexión y un enfoque permanente.

En esta ocasión el Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA) hace su llamado a los "Premios+ FRIDA 2013". Éstos otorgarán cinco premios entre proyectos e iniciativas participantes en las siguientes áreas:
  • Acceso
  • Libertades
  • Desarrollo 
  • Innovación
Para poder participar del concurso las iniciativas o proyectos de investigación que se presenten, deberán haber sido aplicadas en el ámbito de las TICs en América Latina y el Caribe y además haber contribuido desde el año 2008 de manera efectiva y significativa en el uso de Internet para el desarrollo social, económico y cultural de la región.

La convocatoria se abrió el pasado 19 de febrero de 2013, no obstante hasta el 15 de marzo el formulario online no estará habilitado, a partir de esa fecha podréis presentar vuestros trabajos en la siguiente dirección web www.programafrida.net/awards, ahí deberéis crearos una cuenta de usuario y daros de alta en la convocatoria. Recordad que la fecha límite para aplicar será el 31 de mayo. Puedes consultar las bases del concurso haciendo clic aquí.

Y para que os hagáis una idea de los los proyectos presentados al concurso, os dejo la lista de las propuestas ganadoras de los "Premios+ FRIDA 2012". Fijaos que cada una de ellas está linkeada directamente con el trabajo de investigación y/o proyecto.
A continuación os dejo un vídeo con los ganadores de la edición 2012, como siempre, con la intención de motivaros a participar!



Sobre FRIDA

FRIDA es una iniciativa de Lacnic dedicada a contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe mediante la financiación de proyectos de investigación y el reconocimiento, premiación y escalamiento de iniciativas innovadoras en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

FRIDA integra la Seed Alliance, una iniciativa conjunta llevada adelante con los programas hermanos de Fire (AFRINIC) e Isif (APNIC), y recibe aportes financieros del International Development Research Centre (IDRC de Canadá), Internet Society (ISOC), la Agencia Sueca de Cooperación Internacional (Sida) y las contribuciones de los tres Registros Regionales de Internet a los que pertenecen los programas.

Más de 50 organizaciones de 15 países han recibido ya apoyo y subsidios del programa FRIDA para proyectos de investigación por más de un millón y medio de dólares.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Online Educa Berlín 2013

Hoy recibí a través de mi Google Reader la noticia que publicaba Tony Bates en su página sobre la 19ava. Conferencia Internacional de Tecnología como soporte para el Aprendizaje y la Formación, Online Educa Berlín 2013.

Online Educa Berlín no es solo una conferencia, si no uno de los eventos más importantes para profesores y docentes del sector público. Este evento permite, a profesionales del sector de la educación, un punto de encuentro para compartir soluciones innovadoras y absorber y aportar nuevas ideas, con el fin de tomar medidas que fortalezcan el cambio de paradigma del aprendizaje tradicional al aprendizaje online, implementando para ello las TICs.

Este evento que reúne anualmente a unos 2,000 profesionales de la educación de más de 100 países, es si lugar a dudas una de las conferencias más completas sobre TICs, aprendizaje y formación.

Aunque la conferencia está pautada para celebrarse del 04 al 06 de diciembre de 2013, en la capital alemana (Berlín), la organización del evento ha comenzado el llamado para la presentación de propuestas

Bajo el lema "Learning Moves" (El aprendizaje se mueve) Online Educa Berlin 2013, hará especial énfasis en el papel de la tecnología para la promoción de la creatividad y la innovación.

Los temas a los que se pueden aplicar para la presentación de trabajos son:
  • Creativity and Engagement (Creatividad y participación)
  • Global Learning (Aprendizaje Global)
  • Modern Problemas: Smart Solutions (Problemas Modernos: Soluciones Inteligentes)
  • Redefining Formal Learning (Redefinición del Aprendizaje Formal) 
  • Learning Analytics (Análisis dela Aprendizaje)
  • Work and "Life-Wide" Learning (Trabajo y Aprendizaje "Permanente")
Para participar deberéis enviar vuestras propuestas antes del 03 de junio de 2013. Para saber más sobre las áreas en las que podéis participar haced clic aquí.

Otras informaciones de interés:
Desde Innova Academic 2.0 os invitamos a presentar vuestros trabajos, participando compartimos conocimiento y ayudamos a otros a crearlo y difundirlo, recordad "Construyendo conocimiento colectivo mejoramos la Innovación Académica".

Os dejo un vídeo de lo que fue Online Educa Berlín 2012 para que os hagáis una idea de lo que supone este evento y finalmente os sentéis frente a la PC a escribir vuestros trabajos. 

¿Nos vemos en Online Educa 2013?

martes, 5 de marzo de 2013

Investigadores 2.0

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la web 2.0 han cambiado de forma casi radical el concepto que teníamos de investigar y de relacionarnos con los otros. Hemos pasado de ser una Sociedad de la Información (s. XX) a una del Conocimiento (s. XXI). 

MoguerFile Free Photo
La forma en la que creamos conocimiento y lo compartimos con otras personas, con intereses e inquietudes similares, es muy diferente ahora, a como lo veníamos haciendo años atrás. En la actualidad podemos llegar a establecer contacto y relación con profesionales de reconocido prestigio internacional, seguir el día a día de sus avances y lo mejor de todo, interactuar con ellos para mejorar conjuntamente.

Estos días he venido hablando de conceptos algo generales, más bien informativos, para la comunidad lectora de Innova Academic 2.0, no obstante, de nada sirve que hablemos de marcadores sociales ni de entornos de aprendizaje si no hacemos una parada en el camino, para reflexionar sobre los nuevos actores que surgen alrededor de la web social, es decir sobre nosotros como protagonistas de la red.

Entorno a este tema podemos destacar la existencia de dos tipos de actores fundamentales:
  • Los Nativos Digitales ("digital natives"): Es un término acuñado por Marc Prensky, quien lo dio a conocer por primera vez en el 2004 en su ensayo titulado "The death of command and control" (La muerte del mando y el control). En él describe a personas que han crecido con la red y lo que ésta significa para ellas. El término, nativos digitales, por tanto es, un término que engloba a personas menores de 30 años, las cuales han crecido con la tecnología y que como consecuencia de ello, han desarrollado una habilidad innata para relacionarse e interactuar con el entorno digital. 
  • Los Inmigrantes Digitales: Son aquellas personas de entre 35 y 55 años que han tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías como consecuencia del establecimiento de un entorno altamente tecnificado. Marc Prensky los define como "aquellos que no nacieron en el mundo digital pero tienen algún punto de sus vidas, cerca y adecuado a la mayoría de los aspectos de la nueva tecnología".
Entre las diferencias que podemos encontrar a la hora de analizar si pertenecemos a una corriente u otra solo hace falta saber si tenemos alguna de las características que definimos a continuación:
  • Nativos Digitales:
    • Menores de 30 años
    • Estudiantes
    • Comparten y distribuyen información 
    • Decisiones rápidas
    • Informaciones superficiales, poca capacidad de reflexión
    • Son multitarea (manejando varias interfaces a la vez)
    • La tecnología es innata en sus vidas
    • Juegos electrónicos más complejos y participativos
    • Pueden estar frente a la pantalla horas
    • Diversificación de las tareas lo que produce pérdida de la productividad
    • Facilidad para desconcentrarse
    • Periodos de atención cortos
    • Cambios rápidos en los temas que tratan
  • Inmigrantes Digitales:
    • Mayores de 30 años
    • Investigadores/ docentes
    • Guardan información (les cuesta compartirla)
    • Son aleatorios y caóticos (manejando una interfaz a la vez)
    • "Adaptados" a la tecnología
    • Juegos electrónicos lineales
    • Reflexivos y lentos
    • La lectura en pantalla les cansa
    • Anotan las referencias y URLs en papel para acceder posteriormente.
Recuerda que el Investigador 2.0, con independencia de su pasado digital es una persona que crea su entorno personal de aprendizaje utilizando herramientas tecnológicas, las cuales le permitirán compartir conocimiento con gente interesada en un tema posibilitando además colaborar en una cadena de enseñanza - aprendizaje contínuo.

Todo lo expresado anteriormente nos ayudará a saber el tipo de investigador que somos, y nos orientará a la hora de potenciar más nuestras habilidades y competencias una vez estemos dentro de la red. De esta forma llegaremos a ser los Investigadores 2.0 que nuestra comunidad merece.

¿Y tú qué tipo de actor eres?